martes, 17 de febrero de 2015

Un cuarteto con mucha fuerza

Hola chico/as hoy les traigo un artículo sobre 4 suplementos que combinados pueden hacer una gran diferencia en cuanto ganancia de fuerza y muscular espero que les sirva saludos!!!!

CREATINA:  existe un eslabón entre la creatina y el proceso de crecimiento muscular. La creatina trabaja unidad trifosfato de adenosina (ATP) para proporcionar energía para distintos procesos dentro de la célula muscular. Estos procesos incluyen contracción, síntesis proteica y transporte de minerales y electrolitos. El fosfato de creatina es la forma energizada de la creatina y funciona como un depósito de reservas de energía. Cada vez que el ATP se usa más deprisa de lo que puede reemplazarse, el fosfato de creatina transfiere su energía transfiriendo fosfato al ADP (Adenosindifosfato) metabolizando carbohidratos o grasas para reformar el  ATP. Pero el fosfato de creatina no se regenera tan rápido en el entrenamiento anaerobico como en el aeróbico por lo que el fosfato de creatina localizador de los músculos puede agotarse progresivamente a lo largo de un entrenamiento, comprometiendo al final la fuerza de la contracción e iniciando procesos que hacen peligrar los depósitos de proteína muscular (incluso el propio crecimiento de los músculos). Por tanto, la suplementación con creatina es fundamental para estimular la síntesis de la proteína miofibrilar (que son las proteínas que efectúan la contracción muscular)

GLUTAMINA:  la l-glutamina está más relacionada con la mayoría de los procesos metabólicos y reacciones enzimáticas que cualquier otro aminoácido. La demanda de l-glutamina durante los procesos de estrés (especialmente durante el entrenamiento intenso), incrementa considerablemente. La l-glutamina es el voluminizador celular por exelencia, previene el catabolismo de la proteína muscular, estimula la producción de glucógeno, mejora el sistema ácido base, estimula el sistema inmune e incrementa la secreción de hormonas de crecimiento en plasma.

TAURINA:  Al igual que la glutamina, es otro de los aminoácidos considerado como "aminoácidos esenciales condicionado o convertirble en esencial";  Además, después de la glutamina es el segundo aminoácido en forma libre más abundante en el tejido muscular. Este aminoácido es un "imitador de insulina" y como tal actúa de forma similar a dicha  hormona ayudando a "empujar" a la glucosa y a los aminoácidos dentro de las células musculares, es decir, incrementa el metabolismo de la glucosa y de los aminoácidos y tiene un efecto hipoglucémico. El resultado es un aumento de la síntesis proteica. La taurina es importante el anabolismo natural (crecimiento) de los músculos sobretodo de contracción rápida.

HMB: hidroxi metil butirato, metabolito esencial del aminoácidos de cadena ramificada leucina. Es bien sabido que la leucina juega un papel fundamental en el metabolismo proteico por disminuir la proteolisis y  aumentar la síntesis proteica. En el proceso metabólico de la leucina, el primer metabolito obtenido es el cetoisocaproato (KIC), produciéndose la mayoría de la degradación en el citosol y la mitocondria. KIC  es entonces metabolizado en el hígado, por acción de la enzima KIC dioxigenasa, que lo transforma directamente en HMB. La suplementación con HMB  incrementa el sistema inmunológico y favorece la producción de masa muscular magra, además de disminuir la grasa corporal y los niveles de colesterol.
En resumen, el cuarteto HMB-creatina-glutamina-taurina, ayuda a la voluminización celular, creando condiciones mejoradas en las células para promocionar el crecimiento muscular, incrementando la fuerza y la resistencia al los esfuerzos explosivos y contribuyendo a la reparación y recuperación de los tejidos celulares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario