Antes que conoremos a las mancuernas como los reyes del gimnasio, nos vienen a la cabeza 3 ejercicios: el press de banca, la sentadilla y el peso muerto. Se considera que estos movimientos constituyen la realeza de los ejercicios y, de hecho, si bien alguien podría poner objeciones al primero, las sentadillas y el peso muerto son sin discusión los los dos más efectivo para aumentar la fuerza y desarrollar los músculos. Todos ellos se realizan óptimamente con una barra.
Aqui tenes tres razones que acreditan que la barra es una herramienta beneficiosa.
# ESTABILIDAD: trabajando con una barra no se necesita el mismo grado de colaboración por parte de los músculos estabilizadores que el que exige el entrenamiento con mancuernas. En ocaciones esto es muy provechoso, porque podés concentrarte simplemente en levantar pesos realmente importantes, más grande que los que podras mover sin los mencionados músculos participaran en el ejercicio, sobre todo cuando éstos están fatigados.
# VARIACIÓN DE LA ANCHURA DE AGARRE: pasar de un agarre ancho a uno estrecho o viceversa te puede ayudar a alcanzar diferentes grupos musculares o distintas zonas de los mismos, debido a que cambiando el agarre modificas el ángulo de los brazos respecto al cuerpo. Tomemos los biceps, por ejemplo. Con una barra, podés pasar de focalizar el trabajo en la cabeza corta si elegis un agarre ancho a centrarte en la cabeza larga con uno estrecho.
# UTILIZACIÓN DE LA JAULA DE POTENCIA: este es uno de los aparatos más importantes en cualquier gimnasio, pero, con muy pocas excepciones, la jaula de potencia está preparada para trabajar con una barra.
MÁQUINAS:
las máquinas, tanto si son selectorizadas como si son de carga manual, no exigen mucha participación por parte de los músculos estabilizadores. Si bien esto no mejora la sinergias que se producen cuando los distintos grupos musculares del cuerpo trabajan conjuntamente, si permite poner la máxima atención en el músculo objetivo del ejercicio. por lo tanto, podés sobrecargar ese músculo con más peso que el que podrias utilizar trabajando con mancuernas, ya que los músculos estabilizadores no son ni de lejos tan fundamentales y no llegarán al agotamiento antes que el músculo objetivo del ejercicio. La máquinas tienen otras dos ventajas principales:
1) La ayuda no es necesaria: Aunque trabajar de la forma correcta siempre es importante, en la mayoria de máquinas normalmente no necesitas un ayudante, porque el recorrido del movimiento ya está fijado para vos. La cuestión más importantes es que debes ajustar la máquina a tu altura y a la longitud de tus miembros,o provocaras en tus articulaciones sobreesfuerzo innecesario e incomodo que podría causarte una lección.
2) ventajas de la intensidad: Hay muchas máquinas selectorizadas, lo que significa que se cargan con un selector, de manera que la utilización de técnicas de intensidad como las series descendentes es muy fácil. Simplemente debes accionar el selector una vez alcanzado el fallo, seleccionar un peso algo más ligero (aproximadamente un 20% ) y continuar haciendo repeticiones hasta llegar al fallo una vez más. De este modo, no sólo podes sobrecargar el músculo sin tener que preocuparte por mantener el equilibrio, sino que podes aumentar la intensidad de cada serie fácilmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario