Cuando alguien adquiere un exceso de peso siempre se culpa a las grasas, pero no tiene por qué ser necesariamente cierto.
Es evidente que las grasas saturadas pueden ser parte del problema porque éstas, a menos que se quemen como fuente de energía, aumentaràn los depósitos de tejido graso, sin embargo, con mucha frecuencia el exceso de carbohidratos en la dieta es el principal responsable de que se engorde.
Debes ser consciente de que hay grasas y aceites que deben evitarse y otros deben formar parte de la dieta.
La falta de conocimientos acerca de los diversos tipos de grasas y sus funciones biológicas, ha llevado a popularizar las dietas altas en hidratos de carbonos y en extremo bajas en grasa.
Sin embargo, estas dietas a menudo causan disminución de la masa magra y aumento de la grasa corporal debido al exceso de azúcar que producen.
Los hidratos de carbono aportan glucosa que estimula la secreción de insulina, pero cuando esa glucosa es excesiva se convierte con facilidad en grasa corporal.
Lo cierto es que los regímenes ricos en azúcares y pobres en grasas no son los más eficaces ni para estar delgados ni para rendir al maximo en el deporte.
La clave del éxito se encuentra en reducir la ingestión total de carbohidratos y elevar la de ácidos grasos insaturados, sin embargo, este ajuste debe hacerse gradualmente y siempre en función de la composición corporal de cada uno y del tipo de deporte que se practique.
Lo que hay que tener bien presente es que el cuerpo aprovecha mejor las grasas insaturadas que el azúcar, de manera que hay que reducir los carbohidratos del menú asi como las grasas saturadas, que son las dañinas y las que se convertiran en tejido adiposo, y reemplazarlas en buena medida por grasas esenciales que, como su nombre lo indica, son absolutamente indispensables e irremplazables en nuestra dieta diaria, tanto para mantener altas las prestaciones deportivas, como para salvaguardar la óptima salud e incluso para evitar la flacidez.
domingo, 23 de noviembre de 2014
LOS VERDADEROS ENEMIGOS DE LA ESTÉTICA CORPORAL.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario