lunes, 1 de diciembre de 2014

CICLOS DE PROTEÍNA PARA DESARROLLO COMPENSATORIO

El desarrollo compensatorio es un crecimiento rápido que sigue a un periodo de carencia o agotamiento de nutrientes. Se utiliza con el ganado para aumentar su velocidad de crecimiento antes de llevarlo al matadero. Tambien funciona en los seres humanos, sobre todo antes de alcanzar el crecimiento completo despues de un periodo de insuficiencias alimenticias. Obviamente, no somos ganado, y supongo que la mayoria de los lectores ya han pasado la pubertad, pero la ciencia asegura que, incluso los adultos, pueden llegar a conseguir nuevos progresos.
La clave para conseguir ese fenómeno está en manipular estrategicamente la ingestión de proteina. Tambien podemos hacer ciclos de carbohidratos, pero los cambios más drásticos de esos ciclos se producen en relación con la proteina. Los resultados de estos estudios y de los concentrados en entrenamiento para fuerza están a la orden del dia. La mayoría muestran un efecto positivo notorio respecto al incremento de la ingestión de proteina. No obstante, no existe hasta la fecha un acuerdo sobre el valor o la efectividad de ese aumento del consumo proteico. No vamos a analizar todas las razones del porqué de unos estudios que demuestran que los atletas necesitan tomar más proteina, y de otros que aseguran que no; vamos a concentrarnos en un factor crítico que se ha convertido en aparente cuando analizamos esos estudios. Se llama teoria del cambio proteico.
La teoria del cambio proteico asegura que para ver resultados referentes al incremento de consumo de proteina, debemos aumentar la proteina muy por encima de lo que estamos tomando habitualmente. El cambio promedio realizado en esos estudios demuestra que para resultar efectivo debe ser más del 55,5% por encima de nuestra ingestion normal, mientras que más del 6,5% no muestra efectos advertibles. Sin embargo, si aumentamos más del 50% nuestro consumo proteico, empezaremos a eliminar proteina. Otra cosa que nos aportan los estudios sobre la proteina, es que por el hecho de estar tomando grandes cantidades de ese macronutriente no vamos a conseguir todo el potencial anabólico de la proteína. El cuerpo se adapta a las nuevas cifras incrementando la cantidad de proteína eliminada por la noche. Si eso no fuera cierto, seguiríamos creciendo y creciendo solamente a base de la proteína.
Aquí está el nuevo plan:
Durante cuatro semanas, reduci el consumo de proteína a 0,8 gramos diarios por kilo de peso corporal. En la quinta semana, subilo a 2,2 gramos al día por kilo de peso. Segui así durante al menos 6 semanas. Los carbohidratos, deben permanecer relativamente constante durante el siclo, aunque resultara útil elevar algo el volumen cuando el consumo proteico es más alto. Probalo durante un tiempo y comproba si has conseguido nuevo músculo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario