lunes, 8 de diciembre de 2014

EL FISICOCULTURISTA

Por lo general, las revistas especializadas en nuestra disciplina, ya sean nacionales o extranjeras, siempre se limitaron a publicar notas y artículos diversos sobre el "fisico-culturismo" en donde se lo circunscribia especialmente a la esfera deportiva [...]
En efecto la formación del fisico-culturista debe ser ante todo de índole moral, en cuanto a que, como disciplina de la voluntad y de la conducta, lo aleja de la vida irregular y le impone una estricta y rigurosa forma de existencia.
Así, el fisicoculturista es un hombre distinto, qué a diferencia de sus semejantes pósterga diversiones y placeres en aras del perfeccionamiento. Todos nosotros, los que tenemos el privilegio de practicar este deporte, sabemos que un fisicoculturista vive de una manera distinta, porque es estrictamente metódico (come distinto, duerme planificadamente y se comporta de un modo diferente a los demás.)
Una vez educada la voluntad, comienza la tarea de adaptarse a los entrenamientos. Esta etapa, que podríamos llamar "Física", también obliga a probar la entereza moral del atleta, que por lo general es cuestionado por sus compañeros de estudio o de trabajo, y quizás hasta por sus mismos familiares, los que -a veces- pretenderán que tuerza su camino.
Si a pesar de todo logra superar esto escollos, es obvio que llegará a ser un hombre valioso, no sólo porque probablemente lograra un físico prodigioso, sino porque y esto es lo más importante estára preparado para emprender cualquier empresa no importa lo difícil que está sea.
Moralmente hablando, el fisicoculturista es un hombre puro, satisfecho con sigo mismo, pero lo que más debe ser resaltado, es que es un luchador acostumbrado a obtener lo que le interesa por medios lícitos.
He aquí el aspecto desconocido de nuestro deporte, el que debe ser entendido "Como ciencia formativa del individuo, que trasciende el ámbito de las paredes de un gimnasio e invade todos los momentos de la vida del hombre, elevandolo a la perfección."
Si bien en esta búsqueda del mejoramiento humano se dejan de lado cosas importantes, al finalizar la empresa de superación se obtienen otras más valiosas, que reemplazan a las anteriores enriqueciendo moral y materialmente al hombre.
Por eso, es que coincido con el acertado criterio del profesor rodríguez al calificar  al fisicoculturismo como "un modo de vida", y lo más probable, es que tal vez sea el EL MEJOR MODO DE VIDA.
Fragmento tomado de la revicta, atleta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario