viernes, 26 de diciembre de 2014

Ganar mas masa muscular

Hola chicos hoy les traigo algunos tips para tener en cuenta a la hora de ganar mayor masa muscular:

# cantidad de repeticiones adecuada;  estimular el crecimiento es algo más que entrenar con mucho peso. Llegar al fallo en 8 o12 repeticiones es una forma eficaz y demostrada de asegurar de que la respuesta anabólica es máxima. por eso tu programa tiene que incluir pesos distintos con este mismo intervalo de repeticiónes cuando quieras ganar masa y normalmente pasaras de los grandes pesos con pocas repeticiones a los pesos menores con más repeticiones.

#Con intensidad; los levantamientos convencionales hasta el fallo son la forma básica de crear músculo nuevo, pero llevar las fibra más allá del fallo asegura el desarrollo.las pequeñas lesiones que se producen dentro de los músculos los obligan a crecer y a ganar fuerza, que es la razón por la que las técnicas de intensidad, como de las que aquí hablamos, tienen que formar parte de tu programa.Si no superas el fallo muscular, o al menos llegas hasta él, no vas a obtener los resultados que quieres.Es posible que una de las mejores inversiones sea encontrar un buen compañero entrenamiento.

#Descanso; si bien el ataque a los músculo sucede en el gimnasio, el crecimiento no, pues lo hace en casa, entre sesiones. Entonces es cuando se reconstruye. Lo que tienen dificultades para crecer  intentan conseguirlo entrenando más y reduciendo los días de descanso, pero a menos que seas principiantes, la mejor elección para crecer es una división en la que entrenas cada zona corporal una vez por semana.

#Levantamientos compuestos; para ganar todo el músculo que puedas tenés que activar la mayor cantidad de tejido a la vez. Esto significa que tenés que confiar en los movimientos compuestos, como las sentadillas, el press de banca, el remo, los jalones y los fondos. Estos ejercicios, que también se llaman multiarticulares porque mueve más de una articulación y activan grupos musculares secundarios, permiten utilizar más peso que los ejercicios de aislamiento. El mejor ejemplo es la sentadilla (movimiento compuesto) frente a las extensiones de piernas (ejercicio de aislamiento).

#Variedad de ejercicios; tu rutina debe estar compuesta principalmente de levantamientos básicos, pero es importante que no permitas que el cuerpo se acostumbre a los ejercicios dentro de un ciclo de ganancia de masa. Incorpora ejercicios nuevos que trabajen los músculos de forma distinta para activar las fibras musculares a largo plazo, que es lo que permite el crecimiento continuo.

#Paciencia; el culturismo consiste en adaptarse; tanto en conseguir la adaptación cómo evitarla. Podés tardar unas semanas en acostumbrarte a un estímulo nuevo, pero no te desanimes si no cambia tu peso ni la cinta métrica marca otro número porque con estos principios básicos las ganancias llegaran. Eso sí; cuando el cuerpo se adapte, y lo hará, el crecimiento se estancara y tendrás que plantear nuevos retos para seguir progresando. La mayoría de los culturistas siguen un programa durante 6 u 8 semanas antes de probar algo nuevo para continuar con las ganancias.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

LOS AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA

Los aminoácidos encadena ramificada:
Estos están designados para mejorar la recuperación retardando la pérdida de músculo. Si querés asegurar una correcta cantidad de ramificados en el torrente sanguíneo para los músculos a trabajar antes del entrenamiento. Si hay una inadecuada suplementación de aminoácidos encadenados antes de digerirse al entrenamiento tu cuerpo catabolizará  su propia masa muscular como combustible. Tomando una dosis adicional de ramificados después de entrenar va a responder dicho combustible que fue quemado durante el entrenamiento. 5 a 10 gramos de ramificados tomados antes y después de la sesión de entrenamiento puede mejorar tu recuperación y estimular un nuevo crecimiento.
Hdhiriendo algunas cápsulas de ramificados juntos con una fuente de proteína como el pollo mejorara aún la calidad de esa proteína y hacer más fácil para tu cuerpo asimilarla y promover el anabolismo.

lunes, 8 de diciembre de 2014

EL FISICOCULTURISTA

Por lo general, las revistas especializadas en nuestra disciplina, ya sean nacionales o extranjeras, siempre se limitaron a publicar notas y artículos diversos sobre el "fisico-culturismo" en donde se lo circunscribia especialmente a la esfera deportiva [...]
En efecto la formación del fisico-culturista debe ser ante todo de índole moral, en cuanto a que, como disciplina de la voluntad y de la conducta, lo aleja de la vida irregular y le impone una estricta y rigurosa forma de existencia.
Así, el fisicoculturista es un hombre distinto, qué a diferencia de sus semejantes pósterga diversiones y placeres en aras del perfeccionamiento. Todos nosotros, los que tenemos el privilegio de practicar este deporte, sabemos que un fisicoculturista vive de una manera distinta, porque es estrictamente metódico (come distinto, duerme planificadamente y se comporta de un modo diferente a los demás.)
Una vez educada la voluntad, comienza la tarea de adaptarse a los entrenamientos. Esta etapa, que podríamos llamar "Física", también obliga a probar la entereza moral del atleta, que por lo general es cuestionado por sus compañeros de estudio o de trabajo, y quizás hasta por sus mismos familiares, los que -a veces- pretenderán que tuerza su camino.
Si a pesar de todo logra superar esto escollos, es obvio que llegará a ser un hombre valioso, no sólo porque probablemente lograra un físico prodigioso, sino porque y esto es lo más importante estára preparado para emprender cualquier empresa no importa lo difícil que está sea.
Moralmente hablando, el fisicoculturista es un hombre puro, satisfecho con sigo mismo, pero lo que más debe ser resaltado, es que es un luchador acostumbrado a obtener lo que le interesa por medios lícitos.
He aquí el aspecto desconocido de nuestro deporte, el que debe ser entendido "Como ciencia formativa del individuo, que trasciende el ámbito de las paredes de un gimnasio e invade todos los momentos de la vida del hombre, elevandolo a la perfección."
Si bien en esta búsqueda del mejoramiento humano se dejan de lado cosas importantes, al finalizar la empresa de superación se obtienen otras más valiosas, que reemplazan a las anteriores enriqueciendo moral y materialmente al hombre.
Por eso, es que coincido con el acertado criterio del profesor rodríguez al calificar  al fisicoculturismo como "un modo de vida", y lo más probable, es que tal vez sea el EL MEJOR MODO DE VIDA.
Fragmento tomado de la revicta, atleta.

lunes, 1 de diciembre de 2014

CICLOS DE PROTEÍNA PARA DESARROLLO COMPENSATORIO

El desarrollo compensatorio es un crecimiento rápido que sigue a un periodo de carencia o agotamiento de nutrientes. Se utiliza con el ganado para aumentar su velocidad de crecimiento antes de llevarlo al matadero. Tambien funciona en los seres humanos, sobre todo antes de alcanzar el crecimiento completo despues de un periodo de insuficiencias alimenticias. Obviamente, no somos ganado, y supongo que la mayoria de los lectores ya han pasado la pubertad, pero la ciencia asegura que, incluso los adultos, pueden llegar a conseguir nuevos progresos.
La clave para conseguir ese fenómeno está en manipular estrategicamente la ingestión de proteina. Tambien podemos hacer ciclos de carbohidratos, pero los cambios más drásticos de esos ciclos se producen en relación con la proteina. Los resultados de estos estudios y de los concentrados en entrenamiento para fuerza están a la orden del dia. La mayoría muestran un efecto positivo notorio respecto al incremento de la ingestión de proteina. No obstante, no existe hasta la fecha un acuerdo sobre el valor o la efectividad de ese aumento del consumo proteico. No vamos a analizar todas las razones del porqué de unos estudios que demuestran que los atletas necesitan tomar más proteina, y de otros que aseguran que no; vamos a concentrarnos en un factor crítico que se ha convertido en aparente cuando analizamos esos estudios. Se llama teoria del cambio proteico.
La teoria del cambio proteico asegura que para ver resultados referentes al incremento de consumo de proteina, debemos aumentar la proteina muy por encima de lo que estamos tomando habitualmente. El cambio promedio realizado en esos estudios demuestra que para resultar efectivo debe ser más del 55,5% por encima de nuestra ingestion normal, mientras que más del 6,5% no muestra efectos advertibles. Sin embargo, si aumentamos más del 50% nuestro consumo proteico, empezaremos a eliminar proteina. Otra cosa que nos aportan los estudios sobre la proteina, es que por el hecho de estar tomando grandes cantidades de ese macronutriente no vamos a conseguir todo el potencial anabólico de la proteína. El cuerpo se adapta a las nuevas cifras incrementando la cantidad de proteína eliminada por la noche. Si eso no fuera cierto, seguiríamos creciendo y creciendo solamente a base de la proteína.
Aquí está el nuevo plan:
Durante cuatro semanas, reduci el consumo de proteína a 0,8 gramos diarios por kilo de peso corporal. En la quinta semana, subilo a 2,2 gramos al día por kilo de peso. Segui así durante al menos 6 semanas. Los carbohidratos, deben permanecer relativamente constante durante el siclo, aunque resultara útil elevar algo el volumen cuando el consumo proteico es más alto. Probalo durante un tiempo y comproba si has conseguido nuevo músculo.